1ºBTO

osíntesis,ambitech

CONTENIDOS
  1. Estructura interna de la Tierra: Método de interpretación. La estructura y la naturaleza físicoquímica de la Tierra. La máquina térmica del interior terrestre. Conducción y convección del calor interno. El movimiento de las placas litosféricas.
  2. Cristalización y ambientes petrogenéticos: Solidificación, cristalización y recristalización. Cristalogénesis: nucleación y crecimiento de los cristales. Aplicaciones de los cristales. Los ambientes petrogenéticos.
  3. Los procesos petrogenéticos: Procesos de formación y evolución de los magmas. Yacimientos minerales asociados de magmas y tectónica global. Las rocas magmáticas. Los factores del metamorfismo. Reacciones metamórficas. Yacimientos minerales asociados. Tipos de metamorfismo. Las rocas metamórficas. Ambientes y procesos sedimentarios. La estratificación y su valor geológico. Las rocas sedimentarias. La alteración de las rocas superficiales: meteorización, complejos de intemperismo y formación de suelos.
  4. Clasificación de los organismos: Taxonomía. Criterios de clasificación. Características de los cinco reinos. Principales phyla. Su clasificación.
  5. Formas de organización de los seres vivos: Seres unicelulares (procariotas y eucariotas) y pluricelulares. Diferenciación celular. Histología y organografía vegetal. Conceptos básicos. Histología y organografía animal. Conceptos básicos.
  6. El Reino Vegetal: El proceso de nutrición en plantas: captación de nutrientes, intercambio de gases, transporte, excreción. La relación: los tropismos y las nastias. Principales hormonas vegetales. La reproducción en plantas. Reproducción asexual y sexual.
  7. El Reino Animal: El proceso de nutrición en invertebrados y vertebrados: captación de nutrientes, digestión, intercambio de gases, transporte y excreción. Los sistemas de coordinación en invertebrados y vertebrados: El sistema nervioso. El sistema endocrino. La reproducción en invertebrados y vertebrados. Reproducción asexual y sexual. La clonación y sus aplicaciones terapéuticas.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA
  1. Características de los seres vivos.
  2. Conocer las principales biomoléculas y su función.
  3. Características de las células. Tipos.
  4. Conocer las diferencias nutrición autótrofa y heterótrofa, entre catabolismo y anabolismo.
  5. Describe la fotosíntesis.
  6. Comprender la importancia de la mitosis el mantenimiento de la información genética.
  7. Conocer la nomenclatura científica.
  8. Describir las características generales de los principales grupos de seres vivos.
  9. Conocer los principales grupos de animales y plantas y sus características diferenciales.
  10. Conocer los tejidos vegetales y sus funciones.
  11. Conocer los tejidos animales y su función.
  12. Etapas de la nutrición en cormofitas.
  13. Nutrición en briofitas.
  14. Hormonas vegetales: concepto, ejemplos y procesos que controlan.
  15. Características generales de la reproducción en vegetales.
  16. Reproducción asexual en las plantas.
  17. Describir la solución que han encontrado las plantas para su adaptación al medio terrestre.
  18. Etapas de la nutrición animal.
  19. de aparatos digestivos en animales.
  20. Digestión en vertebrados: sustancias que la facilitan, glándula que las produce y lugar dónde actúan.
  21. Estructuras especializadas para la respiración en medio acuática y en medio terrestre.
  22. Sistemas de transporte en animales.
  23. Órganos implicados en la circulación en vertebrados.
  24. Evolución del sistema circulatorio en vertebrados.
  25. Significado biológico de la excreción.
  26. Tipos de aparatos excretores.
  27. Formación de la orina humana.
  28. Sistemas de coordinación en animales. Comparación ambos.
  29. Sistema nervioso en vertebrados: anatomía y que controla cada parte.
  30. Sistema endocrino: principales hormonas y glándulas.
  31. Regulación de la producción en el hombre.
  32. Tipos de reproducción animal.
  33. Formas de reproducción asexual en animal.
  34. Importancia de la meiosis en la formación de gametos.
  35. Desarrollo. Características generales.
  36. Diferencias entre ovogénesis y espermatogénesis.
  37. Etapas del desarrollo embrionario.
  38. Clonación.
  39. Describir los métodos directos del estudio de la Tierra.
  40. Conocer la estructura interna de la Tierra.
  41. Ondas sísmicas y su importancia para el estudio de la estructura de la Tierra.
  42. Conocer la estructura de la corteza terrestre.
  43. Placas litosféricas: concepto y tipos.
  44. Límites entre placas y fenómenos geológicos asociados a ellas.
  45. Concepto de magma. Lugares dónde encontrarse. Tipos de rocas ígneas.
  46. Principales rocas magmáticas según su textura, composición mineralógica y su emplazamiento.
  47. Concepto de metamorfismo. Tipos.
  48. Esquematizar el ciclo de las rocas.
  49. Rocas sedimentarias: formación y clasificación.
  50. Dibujar el perfil de un suelo y señalar sus horizontes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación

ENLACES INTERESANTES
ACTIVIDADES
PROYECTOS INVESTIGACIÓN
Primer trimestre
Orgánulos celulares.
Funciones de orgánulos.
mitocondrias y cloroplastos.
ATP.
transporte a través de la membrana.
Teoría endosimbiótica.
1. Coagulación de la sangre.
2. Las bacterias y la humanidad.
3. Enfoque histórico de la célula.
4. Células madre.
5. Origen de la biodiversidad.Biodiversidad en cifras.
6. Adaptaciones al medio terrestre.
7. Adaptaciones al medio acuático y aéreo.
8. Briofitas. Importancia bioloógica.
9. Hongos. Relaciones ecológicas.
10. Protección de la biodiversidad. Figuras de protección.
11. Especies invasoras.
12. Endemismos.
13. Especies amenazadas.
14. Otras formas de nutrición vegetal.
15. Excreción y secreción en plantas. Plantas medicinales.
16. Fitohormonas. Aplicaciones en la agricultura.
17. Cultivos ecológicos. Fitosanitarios y fertilizantes.

VÍDEOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO